Artes visuales – feminismo en Latinoamérica
en los 70 ́s
2 DE MARZO DE 2023
DOCENTES: Dra. BELTRAME, Carlota
JTP: Lic. PONCE, Marta
Estudiantes de 4to año de la carrera de Lic. en Artes Visuales
FARTES U.N.T.
PEREZ, Mariela de los Ángeles
RODRIGUEZ, Carlos Sebastián
COLSANI CHAZARRETA, Micol Irina
ARTES VISUALES – FEMINISMO EN LATINOAMÉRICA EN LOS 70’s
Introducción
En este trabajo intentaremos reconstruir la producción artística – feminista de un
grupo de mujeres latinoamericanas en la década de los 70 ́s y parte de los 80 ́s
de las cuales citaremos algunos países como Perú, Chile, Brasil, Cuba,
Venezuela y Argentina - Tucumán. Al hablar del arte visual realizado por mujeres
feministas, es inevitable preguntarnos por el rol que cumplía la mujer en la
historia del arte visual, ciertas historiadoras logran rescatar algunas artistas y
visibilizarlas. No podemos evitar mirar al pasado y preguntarnos en qué momento
la mujer pasó de ser musa inspiradora a productora de artes visuales. Nos
centraremos en los años 70’ y parte de los 80’s donde se vivió una agitación
política y social en América Latina. La estrategia de E.E.U.U. incluía una
intervención, política – cultural - económica, y para ello firman en Uruguay un
acuerdo con los lideres de inteligencia militar de Argentina, Bolivia, Chile,
Paraguay y Uruguay, implementan dictaduras militares como el Plan Cóndor en
Latinoamérica, gobiernos no democráticos, generando movimientos de luchas
feministas, estudiantiles, protestas por los derechos de los trabajadores del
campo y la ciudad, lucha racial y de género, lo que confluyó en movimientos
heterogéneos de liberación. Por aquellas décadas en Argentina comenzaron a
dar becas de estudio hacia Europa y E.E.U.U para artistas visuales en con el fin
de que no fueran influenciados por la corriente de izquierda que cobra fuerzas
en ese momento de la historia.
Fig.1. Contexto histórico
2
De musas inspiradoras a mujeres productoras de artes visuales
En la historia del arte la Venus, Artemisa, María o Magdalena, objeto de
deseo, exaltación, amor o rechazo, pero siempre construcción.
Eternamente representada, definida según las modas, modeladas según
las épocas, siempre objeto, nunca sujeto. (Rosa, DocerArgentina, 1993)
Desde los comienzos de la historia del arte, en el Paleolítico – Gravetiense, por
ejemplo, aparece la figura femenina representada como diosa de la fertilidad,
muestra de ello son las Venus de Willendorff, Lespugue en Europa y Tlatilco en
Mesoamérica, entre otras. La mujer fue vista a lo largo de la historia humana
como signo de belleza, maternidad, protección, etc., relegada siempre al objeto
de inspiración cumpliendo también con ideales de comportamiento, tal es el caso
de las culturas egipcias, griegas y romanas. Desde la época clásica aparecen
personajes como el filósofo Aristóteles el que llamaba a la mujer un ser
incompleto, o el mismo Nietzsche filósofo y pensador que llego a expresar “Hasta
aquí hemos sido muy corteses con las mujeres. Pero llegará el día en que para
tratar con una habrá primero que pegarle en la boca” (Garcia, 2021). En los años
70’s se formaron conjuntos heterogéneos de movimientos políticos, culturales,
sociales y económicos que luchaban por derechos igualitarios por ejemplo el
feminismo. Entre esos también se produce un cambio en el campo del arte visual,
desde donde se comienza una revisión sobre la historia del arte y por otra parte
la comprensión del cuerpo femenino. Todo este entramado atravesado por el
momento histórico socio político de la década de los 70’s.
La edad media heredó las ideas misóginas de la época Clásica, donde las
mujeres solían escapar del mandato patriarcal ingresando a monasterios y así
poder acceder al saber intelectual y artístico, sin levantarse contra la opresión de
la que eran víctimas. El arte estaba dirigido a lo dogmático católico, las artistas
que más pudieron reconocerse según Denise Tempone1
fueron las religiosas
iluminadoras2 de los escritos religiosos de esa época: Herrada de Landsberg - El
jardín de las delicias. Hitda de Meschede – Codext Hitda.
1 DENISE TEMPONE: Periodista, redactora de varios medios de comunicación como diario” La Nación”,
revista “Rolling Stone” https://www.domestika.org/es/blog/10220-como-era-el-arte-de-las-mujeres-
silenciadas-en-la-edad-media
3
Se sospecha, en base a la información hallada en la web, que la primera mujer
considerada artista en España fue la religiosa Ende, conocida por su trabajo El
Beato de Gerona. Todas silenciadas por la Iglesia y la sociedad ya que “la mayor
parte de los ciclos de miniaturas elaborados por manos femeninas son
anónimas... pintar y dibujar eran ocupaciones adecuadas para jóvenes de noble
cuna,” (Mayayo, 2019)
La periodista Tempone comenta que el siglo XIII la escultora Sabina von
Steinbach se destacó por su trabajo de escultora sin ser religiosa. La misma
trabajó junto a su padre Erwin en la construcción del conjunto de esculturas de
la Catedral de Estrasburgo y a la muerte de este asume por tradición el oficio,
todo esto con pleno rechazo y visto como una irregularidad por los demás
escultores por su condición de mujer. La escultura del apóstol San Juan Bautista,
presenta en el pergamino que sostiene en la mano la inscripción “Gracias a la
gran piedad de esta mujer, Sabina, que me dio forma en esta piedra dura”.
Existen obras en la Catedral de Notre Dame que se le atribuyeron a la misma y
que para ciertos historiadores e investigadores carece de veracidad como para
Natalie Harris Bluestone quien relata en su libro Double Visión Perspective on
.
2 Un manuscrito ilustrado o manuscrito iluminado es un manuscrito en el que el texto es complementado
con la adición de decoración, tal como letras capitales decoradas, bordes y miniaturas. En la definición 2
Un manuscrito ilustrado o manuscrito iluminado es un manuscrito en el que el texto es complementado
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuscrito_ilustrado
2 Fig. 2. https://www.domestika.org/es/blog/10220-como-era-el-arte-de-las-mujeres-silenciadas-en-la-edad-
media
Fig. 2 – Iluminadoras y escultora de la edad media. Herrada de Landberg, Hitda de Mescheade, Ende,
Sabina von Steinbach
4
Gender and the visual arts que se trató de una leyenda basada en una traducción
literal de lo que figura inscripto en la estatua del apóstol, que pudo tratarse de la
donante de la piedra costosa y no de la ejecutora de la obra. Pero, se encontraron
obras que se supone fueron realizadas por ella a las que se le borraron el
nombre.
En el Renacimiento se dice que la instrucción artística del modelo vivo de la
figura humana en desnudos masculino se estudiaba en academias y el desnudo
femenino en talleres particulares, en ambos casos las mujeres no podían
acceder a ellos, limitándolas solo a retratos y composiciones de bodegones.
En el período barroco surge una mujer adelantada a su época, su nombre fue
Artemisia Gentileschi 3
, su padre el artista Orazio Gentileschi logró que su amigo
y artista reconocido para la época le diera clases particulares a Artemisia,
convirtiéndose su maestro en su violador. El veredicto del juicio fue un año de
cárcel para el violador siendo Artemisia la más castigada porque debió casarse
con otro artista para salvar su honor. En lugar de recluirse, la misma vuelca toda
su ira en sus creaciones, dando como resultado una vasta producción artística
con obras como Jael y Sísara, Susana y los ancianos, Judith decapitando a
Holoformes, convirtiéndose en la primera artista en denunciar públicamente lo
que le sucedió mediante el arte y donde puede expresar su subjetividad a la hora
de crear. Obras de una calidad y riqueza plástica extraordinarias, con un cambio
en el discurso tradicional, por lo que siguió siendo castigada con el olvido por
siglos. (Fig. 3)
4
.
La Lic. María Laura Rosa relata que fue un trabajo arduo la investigación de la
mujer en la historia del arte, ya que en ocasiones solo se contaban con nombres
extraídos de escritos y que la mayoría de las mujeres fueron ignoradas por largo
tiempo.
3
Fig.3.https://www.itanol.com/2020/09/artemisia-gentileschi-la-representante-del-caravaggismo-
romano/?amp=1
5
Cambio de paradigma en los 70 ́s y parte de los 80’s de la mujer en las artes
visuales.
La Historiadora Linda Nochlin en el año 1971, se aboco a la tarea de una
exhaustiva investigación con la sola pregunta ¿Por qué no ha habido grandes
mujeres artistas? comparándolas con artistas como Miguel Ángel, Da Vinci,
Leonardo, en una línea de tiempo teórica tradicional para insertar sus nombres
en la historia del arte de las que fueron olvidadas y cómo influyó el género tanto
en la creación como en la apreciación del arte, la exclusión de las mujeres
artistas visuales se llevaba a cabo desde las instituciones y la educación.
Mientras la Teórica Griselda Pollock avanzó sobre el pensamiento de que las
sociedades occidentales se organizaron en un sistema falo céntrico en donde la
mujer ocupa el lugar de Otro. Desde otra perspectiva, Andrea Giunta se planteó
el arte en el cuerpo como medio de poner en práctica un nuevo discurso “El
cuerpo sojuzgado de la historia, el cuerpo Otro respecto del patriarcal”
(Laumann, 2020). Nochlin busca en la historia del arte recuperar nombres e
insertarlos y Andrea Giunta se centra en ese momento de liberación del cuerpo
sojuzgado por el sistema patriarcal, pero ambas desde exposiciones artísticas.
Fig. 3. Obras de la artista del barroco Artemisia
.
6
Para ejemplificar la revolución
que se vivió por esos años se
cita a la muestra Women Artists
(1976 -1977). con la curaduría
de Linda Nochlin y Ann Harris,
con obras de mujeres
recopiladas entre ellas,
Artemisia Gentileschi (barroco),
Berthe Morisot (impresionismo),
etc. (Fig. 4)
5
La teórica Griselda Pollock, comenta que la mujer tendría una ideología prestada
del varón y no propia, idea que toma del filósofo marxista Louis Althusser, porque
su subjetividad está construida por el patriarcado, trasladando este problema al
campo de las artes visuales. (Pollock, 2000)
La historiadora Andrea Giunta en términos de representación readministró el
campo de lo simbólico y dió lugar a un proceso emancipador de los poderes la
Iglesia, el Estado, sus instituciones quienes establecían, hasta ese momento las
sexualidades correctas.
Mujeres Radicales: arte latinoamericano,1960-1985, fue una muestra que se
realizó por primera vez en el Museum Hammer, de la Universidad de California,
Los Ángeles, en 2017 que contó con la curaduría de Andrea Giunta y Cecilia
Fajardo Hill 6
, dicha exposición fue el resultado de un arduo trabajo de siete años
de investigación. El objetivo fue dar visibilidad a más de 150 artistas, pocas de
ellas famosas o reconocidas en su tiempo, casi 280 obras reunidas interactúan
contando una nueva historia sobre la resistencia y opresión sufrida, en el entorno
cotidiano, político y social. Nos abocaremos solo a seis obras de artistas visuales
que participaron de la muestra, Ana Mendieta, Paz Errázuri, Josely Carvalho,
Anna Maiollino, Victoria Santa Cruz y Diana Dowek.
5 Fig. 4. “Women Artists” (Harris, 1977)
6 Mujeres Radicales: arte latinoamericano, 1960 -1985 https://www.infobae.com/america/cultura-
america/2018/09/21/mujeres-radicales-la-gran-muestra-que-reivindica-el-arte-
femenino/#:~:text=Gracia%20Barrios%20(1927)%3B%20Sybil,)%3B%20Cecilia%20Vicu%C3%B1a%20(1
948
Fig. 4. Tapa del libro “Women Artists”
7
En las obras se vincula a la maternidad, al acoso, a los estereotipos sociales de
lo femenino, a la prostitución, segregación racial, con carácter marginal.
Los aportes y las nuevas iconografías en los campos de la fotografía, videos,
películas, performance y en menor medida esculturas y pinturas, hicieron que se
fusionen muchas de ellas. La expresividad que el cuerpo manifiesta es una
construcción simbólica.
En los 70’s, en América Latina la Performance adquiere fuerza, las mujeres
artistas incorporan su cuerpo como medio físico y material, como lo planteaba
Andrea Giunta. “... estas artistas dejan de ser musas para reflexionar, desde su
propio cuerpo, sobre su identidad, su sexualidad y su vida cotidiana.” (Alcázar,
2008). Citaremos a modo de ejemplo a la afroperuana Victoria Santa Cruz, quien
trabajara en la discriminación racial y la recuperación de la cultura afroperuana
y negra de América Latina. Fue compositora, coreógrafa, investigadora y
diseñadora de las culturas afroamericanas. Ella da voz a quienes no la tienen, a
los que no son escuchados y al mismo tiempo discriminados. En esta
performance podemos observar que, al tratar temas como alisamiento del
cabello, el blanqueamiento de la piel, están marcados por la hegemonía estética
del momento.
Fig. 5. Performance “Me gritaron negra”
8
Siguiendo la línea del cuerpo como parte de la muestra Mujeres Radicales,
tomaremos a Ana Mendieta de Cuba con su obra Imagen de Yagul, fue una de
las mujeres artistas visuales que experimentó con géneros emergentes como el
Land Art, Body Art y Performance. Fue creadora de las esculturas que bautizó
como Earth-body, en la que utilizó su propio cuerpo para explorar y conectarse
con la tierra, cuyo principal objetivo era el vínculo entre su trabajo y el
espectador. Ana Mendieta no era una activista feminista ya que se desencantó
del movimiento por observar la poca preocupación de mujeres blancas por las
latinas y negras, a su modo abordó temas como activismo social derivado de los
movimientos de derechos civiles y el feminismo. (Guzmán Mendoza, s.f.).
Continuando con las artistas visuales seleccionadas por nosotros, traeremos a
la chilena Paz Errázuri, quien se dedicará al arte político, fotografía periodística
e independiente. Fue una las fundadoras de la Asociación de Fotógrafos
Independientes (AFI), durante la dictadura busco con sus obras retratar la vida
urbana a modo de denuncia, difusión y defensa de la vida de aquellos fotógrafos
desaparecidos por el régimen dictatorial de Pinochet, todo esto sin contar con
algún respaldo Institucional (Museo Nacional de Bellas Artes - Artistas visuales
chilenos, s.f.)
Otra artista que rescataremos de la muestra es la brasilera Josely Carvalho con
su obra Esperando, “... la cámara fotográfica es mi herramienta de
documentación y la serigrafía es mi pincel” (Carvalho, 2022) quien se dedicaría
a la pintura, escultura, grabado, serigrafía, performance, instalación y creación
Fig. 6. Muestra “Mujeres Radicales: arte latinoamericano” – Mendieta, Errázuriz y Caravalho
9
de libros. Sus trabajos buscan resaltar la memoria, la identidad, los problemas
de las mujeres y la justicia social. Desafía fronteras entre el artista, el público, el
arte y la política. (Arte informando, 2017)
Mencionaremos el trabajo Es lo que sobra de la artista visual Anna María
Maiollino. Su trabajo activa manifestaciones que remiten a la violencia con una
tijera replica de este modo en registro ficcional, aquella violencia que el régimen
represivo ejercía sobre los cuerpos sociales. Su obra tenía un sesgo político y
provocador, investigó diferentes materiales y exploró distintos medios de
expresión. (Hammer, 2017)
Fig. 7. “Es lo que sobra” - Serie Fotopoemação: Foto-Poema-Acción
Diana Dowek, pintora y artista visual argentina, porteña. Sus obras no tienen un
abordaje especifico de género, sin embargo, es posible acercarse a algunas de
sus obras que no eluden a las diferencias entre sexos. La obra La muñeca de la
serie Paisajes y alambrados. La muñeca representa el mandato social de la
mujer lejos de la inocencia de ser un juguete, tiene un carácter performativo y
reproductor de estereotipos vinculados al género. La muñeca en su estado inerte
no puede liberarse de la tela metálica, esta condición es un hecho de denuncia
doble: no solo como forma de vivir durante los años de terror sino también lo
específico de su condición de mujer. Se podría deducir que el sillón representa
al patriarcado por el carácter masculino del mismo (MARRUBE, 2014)
10
En Tucumán el registro encontrado entre las décadas de los 70’s y 80’s.,
podemos ubicar las performances realizadas por las tucumanas Graciela
Ovejero y Eli Cárdenas “Crónicas del aplastamiento”, extraídas de los apuntes
de Cátedra Seminario de Investigación I de la Dra. Beltrame
Fig. 9. “Crónicas del aplastamiento” por Graciela Ovejero y Eli Cárdenas. Apuntes de
Cátedra de la Dra, Beltrame
Fig. 8. “La muñeca” – Serie Paisaje cotidianos.
11
Conclusión
Debido a los movimientos sociales y políticos de las décadas de los años 70’s y
parte de los 80’s, en su segunda ola feminista, las mujeres comenzaron a luchar
desde distintos lugares abordando, por ejemplo, a partir de lo teórico con la
recuperación de nombres y obras de mujeres artistas visuales, desde la filosofía
ideológica se analizó a la mujer atravesada por el sistema patriarcal, al mismo
tiempo la fémina decidió que su cuerpo sea una manifestación artística en donde
la subjetividad de la artista es más que un objeto representado, la mayoría con
un fuerte carácter político, de denuncia, resistencia, etc.. Durante este período,
el arte visual en Latinoamérica obtuvo grandes avances, encontrándose
múltiples representaciones, algunas de las cuales fueron recopiladas para la
muestra Mujeres Radicales con curaduría de Andrea Giunta y Cecilia Fajardo,
exponiendo problemáticas socio – político - cultural, lo que se convertiría en un
claro mensaje para la sociedad. Esto dio pie a que esa otredad, hasta ese
momento silenciada en el campo de las artes visuales, tomara fuerza para seguir
con una lucha que no cesó hasta la actualidad.
12
Bibliografía
Alcázar, J. (02 de Julio de 2008). FLACSO ANDES. Obtenido de
https://www.flacsoandes.edu.ec/agora/mujeres-cuerpo-y-performance-en-america-
latina
Arte informando. (2017). Obtenido de https://www.arteinformado.com/guia/f/josely-
carvalho-194657
Carvalho, J. (2022). Josely Carvalho. Obtenido de https://www.joselycarvalho.com/in-the-
shape-of-a-woman
Garcia, C. (19 de octubre de 2021). La Razón - Cultura - Historia. Obtenido de
https://www.larazon.es/cultura/historia/20211019/rgtmhbenxjew3eleg5autfn37u.ht
ml#:~:text=El%20pensamiento%20y%20sentimiento%20de,%C2%A1En%20fin%2C%20l
a%20mujer!
Giunta, A. (2018). Feminismo y Arte Latinoamericano. Historias de artistas que emanciparon el
cuerpo. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.
Guzmán Mendoza, J. V. (s.f.). La rueda suelta. Obtenido de https://laruedasuelta.com/ana-
mendieta-la-cubana-que-murio-tragicamente-y-hoy-es-icono-del-feminismo-y-del-
arte/#comments
Hammer, M. (2017). Hammer Museum. Obtenido de https://hammer.ucla.edu/radical-
women/art/art/e-o-que-sobra-what-is-left-over-from-the-series-fotopoemacao-photo-
poem-action
Harris, A. S. (1977). Women Artists . New York. Obtenido de
https://biblioteca.artium.eus/Record/95576
kofman, S. (1973). El nacimiento del arte. Madrid: SigloVeiniuno Editores.
Laumann, L. (2020). Andrea Giunta , feminismo y arte Latinoamericano. Historia de artistas que
emanciparon el cuerpo. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.
MARRUBE, S. /. (2014). Diana Dowek: cuerpo y memoria. Pinturas . Ciudad Autonoma de
Buenos Aires.
Mayayo, P. (2019). Hisistorias de mujeres, historias del arte. Madrid , España: Ensayos Arte
Cátedra. Recuperado el 2023
Museo Nacional de Bellas Artes - Artistas visuales chilenos. (s.f.). Obtenido de
https://www.artistasvisualeschilenos.cl/658/w3-article-40414.html#biografia
Pollock, G. (2000). Inscripciones de lo femenino. Madrid: Akal, 200.
Rosa, M. L. (08 de marzo de 1993). DocerArgentina. Obtenido de
https://docer.com.ar/doc/x00e1en
Rosa, M. L. (2008). LA CUESTIÓN DEL GÉNERO. Buenos Aires: CONICET.
https://es.wikipedia.org/wiki/Tucum%C3%A1n_Arde
https://hammer.ucla.edu/radical-women/art/art/accion-del-encierro-lock-up-action
13
Fig. 2. https://www.domestika.org/es/blog/10220-como-era-el-arte-de-las-mujeres-
silenciadas-en-la-edad-media
Fig. 3. https://www.itanol.com/2020/09/artemisia-gentileschi-la-representante-del-
caravaggismo-romano/?amp=1
Fig. 5. https://www.youtube.com/watch?v=bZBHvMaTiuU
Fig 6. Mujeres Radicales: arte latinoamericano, 1960 -1985 -Mendieta, Errázuri y Caravlho
https://www.infobae.com/america/cultura-america/2018/09/21/mujeres-radicales-la-gran-
muestra-que-reivindica-el-arte-
femenino/#:~:text=Gracia%20Barrios%20(1927)%3B%20Sybil,)%3B%20Cecilia%20Vicu%C3%B1
a%20(1948
Fig. 7. “Es lo que sobra” - Serie Fotopoemação: Foto-Poema-Acción
https://hammer.ucla.edu/radical-women/art/art/e-o-que-sobra-what-is-left-over-from-the-series-
fotopoemacao-photo-poem-action
Fig. 8. “La muñeca” – Serie Paisaje cotidianos. Diana Dowek https://hammer.ucla.edu/radical-
women/artists/diana-dowek
Fig. 9. Apuntes de Cátedra
https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm&ogbl#search/seminarioinvestigacion.faunt%40gm
ail.com?projector=1
Mariela Perez
RR.PP
Coord. de Eventos, Protocolo y Ceremonial